Porque sube el precio del oro en la economia global?

Porque sube el precio del oro en la economía global? ✨✨✨✨✨✨✨✨✨✨





(Artículo elaborado con el apoyo de IA, Gemini)

    Prof. Dr. Carlos E. Daly


Resumen Ejecutivo

Este informe presenta un análisis exhaustivo de los factores que contribuyen al reciente aumento del precio del oro en los mercados internacionales. El incremento en el valor del oro está impulsado por una compleja interacción de incertidumbre económica global, tensiones geopolíticas, políticas de los bancos centrales y el sentimiento de los inversores. Este análisis detallado está diseñado para lograr una comprensión profunda de la dinámica actual del mercado del oro.

Estado Actual de los Mercados Internacionales del Oro

  • Tendencias Recientes de los Precios: El precio del oro ha experimentado un aumento significativo recientemente, alcanzando niveles récord. En Nueva York, el precio al contado llegó a un máximo histórico de $3,424.24 por onza, y los futuros superaron brevemente la marca de los $3,500. Los precios han fluctuado, según algunas fuentes, revelando un monto de alrededor de $3,300 y otras ligeramente superiores, como $3,364.4.En algunos momentos se observó una fuerte volatilidad, con el precio cayendo por debajo de $3,300 debido a una menor demanda y un fortalecimiento del dólar estadounidense.  A pesar de estas fluctuaciones, el precio del oro ha mostrado un incremento sustancial durante el último año, con variaciones interanuales superiores al 40%. Un informe del 22 de abril de 2025 indicó que el precio del oro alcanzó los $3,467.07 por onza, acercándose a los $3,500. Sin embargo, también se han registrado descensos diarios, como el 1.53% reportado en un momento dado, lo que subraya la naturaleza dinámica del mercado. Los datos históricos de abril de 2025 muestran fluctuaciones, con un precio de cierre de $3,360.27 el 24 de abril. La tendencia general sigue siendo alcista, con aumentos mensuales y anuales significativos.

  • Volatilidad del Mercado: Las fluctuaciones de precios en diferentes fuentes y momentos reflejan la volatilidad del mercado. Se observaron máximos y mínimos intradía, así como cambios porcentuales diarios. El precio del oro experimentó caídas por debajo de $3,300 debido a una disminución en la demanda de refugio seguro y la fortaleza del dólar, lo que demuestra factores que ejercen presión a la baja. El lingote alcanzó un máximo histórico de $3,500.05, pero luego cayó por debajo de $3,300, lo que ilustra una volatilidad intradía significativa. Ciertas semanas se han identificado especialmente volátiles, con el oro cayendo debido a la disminución de las tensiones comerciales después de haber superado los $3,500. Por otro lado, las preocupaciones por la guerra comercial provocaron un aumento del 2% en el precio del oro, lo que destaca el impacto de los eventos geopolíticos en la volatilidad .


 Impacto de la Incertidumbre Económica Global

  • Inflación: El aumento del precio del oro está directamente relacionado con la incertidumbre, en particular con las crecientes guerras comerciales, que se prevé que generen precios más altos (inflación) para los consumidores . La incertidumbre económica lleva a los inversores a buscar refugio en activos seguros como el oro, considerado una reserva de valor. Las políticas arancelarias podrían elevar los precios internos (inflación), convirtiendo al oro en una cobertura. Gran parte del aumento se debe a la incertidumbre económica, y los aranceles están causando un efecto de "latigazo" que conduce a costos más altos (inflación). Las guerras comerciales son una razón importante para el aumento de la compra de oro. Muchos gobiernos y fondos muestran incertidumbre con respecto  al impacto de las políticas arancelarias, lo que podría generar inflación y respaldar el aumento del oro. En un entorno de incertidumbre económica, el oro ofrece protección contra la devaluación de la moneda fiduciaria, probablemente debido a la inflación. El interés por comprar oro aumenta cuando los inversores están ansiosos, y las guerras comerciales son una fuente importante de esta ansiedad, lo que podría generar inflación.La inflación a menudo incrementa el costo de producción del oro, lo que potencialmente eleva su precio. El oro es un refugio seguro durante la alta inflación, ya que el valor del dinero disminuye. El oro se describe como una cobertura contra la inflación, que preserva la riqueza y potencialmente aumenta de precio cuando las monedas pierden valor o aumentan el costo de la vida.Cuando la inflación aumenta, el valor de la moneda disminuye, lo que provoca que la gente compre oro.La inflación persistente impulsa a los inversores hacia el oro. El alza de la inflación de este 2025 en Estados Unidos debido a los aranceles convierte al oro en un refugio seguro. El oro atrae a los inversores durante coyunturas económicas caracterizadas por la  inestabilidad, lo que implica una vinculación con las preocupaciones inflacionarias. Como ha sido suficientemente resaltado, el oro sirve como protección contra la inflación.

  • Riesgos de Recesión: El FMI elevó la probabilidad de una recesión en Estados Unidos, lo que podría incentivar aún más la compra de oro como refugio seguro .Las crisis económicas pueden bajar temporalmente los precios del oro, pero el oro a menudo se considera una inversión segura durante las crisis, manteniendo su valor o incluso aumentando (como en 2008).El pronóstico del precio del oro es explícitamente alcista, ya que los inversores buscan seguridad en medio de los crecientes riesgos de recesión en Estados Unidos y la incertidumbre política . Si se analiza el rendimiento del oro y las acciones relacionadas con este metal precioso durante las recesiones pasadas en Estados Unidos, es posible concluir que las respuestas políticas pueden afectar significativamente los rendimientos del oro. La posibilidad de una recesión económica podría elevar el precio del oro debido al aumento de la demanda de los bancos centrales y los inversores que buscan refugio. El mercado sugiere que el oro es una manera de protegerse en el panorama económico actual [19]. El riesgo de recesión aumenta la demanda de oro como activo de refugio seguro.

     La Interacción de las Tasas de Interés y los Precios del Oro

  • En general, existe una relación inversa entre el aumento de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal y el precio del oro, ya que el capital tiende a moverse hacia activos con mayores rendimientos, dejando de lado el oro que ofrece rendimientos más bajos y solo sirve como cobertura contra la inflación Sin embargo, también se señala una correlación directa durante períodos de inflación (como en la década de 1970). Como ejemplo vale mencionar una relación inestable reciente y que la incertidumbre global actualmente respalda al oro a pesar de las posibles subidas de tasas. 25]. Es posible evidenciar una correlación inversa históricamente entre los precios del oro y los rendimientos reales de Estados Unidos hasta 2022, pero una ruptura en esta tendencia desde entonces, con el oro manteniéndose estable a pesar de los rendimientos reales más altos. Se confirma que existe relación inversa general, pero se destaca que factores como los precios de las acciones y la oferta/demanda general son los verdaderos impulsores .También se menciona una fortaleza sorprendente del oro cuando la FED aumentó las tasas en marzo de 2022. De esta forma se verifica una correlación negativa histórica entre las tasas de interés reales y los precios del oro, pero se señala que en los tiempos actuales de incertidumbre, el oro puede subir independientemente de las tasas reales debido a su papel de refugio seguro . Ello explica una compleja relación, resaltando el papel del oro como refugio seguro y cómo la inflación, lo cual  puede afectar esta relación . En vista de ello, se determina que existe una la correlación inversa general, pero también se destaca que existen los períodos de correlación directa durante la alta inflación. En consecuencia, la incertidumbre global actual respalda al oro a pesar de los posibles aumentos de tasas.De igual manera,  es posible confirmar la correlación negativa histórica entre las tasas de interés reales y los precios del oro, pero, igualmente, se debe resaltar que existe una divergencia desde 2022, con el oro subiendo a pesar del aumento de las tasas reales debido a su condición de refugio seguro en tiempos inciertos.

 El Panorama Geopolítico y la Demanda de Oro

  •  En este sentido, las tensiones geopolíticas en curso, incluidas las guerras en Gaza y Ucrania, contribuyen a una fuerte demanda de oro por parte de los Bancos Centrales. Pero queda claro que el precio récord del oro ha sido impulsado por la incertidumbre económica y las tensiones políticas, y, asimismo, que se vinculan directamente con las crecientes tensiones geopolíticas en el Medio Oriente. Por tanto, es posible señalar que las políticas  arancelarias y los temores geopolíticos están presionando los precios del oro por encima de los $3,000. Más específicamente en todo lo que tiene que ver con el aumento de la incertidumbre debido a las dudas sobre el acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia. En términos generales,  las crisis geopolíticas pueden causar caídas a corto plazo en los precios de las acciones y los bonos, e, históricamente, el oro ha sido una cobertura táctica eficaz contra dicha volatilidad. Vale resaltar que la guerra en Ucrania ha sido una razón de peso para el aumento de la demanda de oro por parte de los Bancos Centrales, lo que ha ocasionado el auge de los precios del oro debido a los eventos geopolíticos, y las compras físicas de oro por parte de los Bancos Centrales, lo cual que le ha dado más soporte al aumento de precios. También lo eventos geopolíticos como conflictos y sanciones económicas han sido factores que causan volatilidad en el mercado XAU/USD, lo que a menudo ha  llevado a una mayor demanda de oro como refugio seguro. Por tanto, el precio récord del oro por encima de $3,000  se explica por la demanda de activos de refugio seguro en medio de preocupaciones sobre los aranceles de Trump y la geopolítica, incluida la guerra en Ucrania. Está claro que la inestabilidad política, la guerra y los disturbios sociales pueden crear incertidumbre, lo que lleva a una mayor demanda de activos de refugio seguro como el oro. En el caso de  los recientes eventos geopolíticos, en particular la escalada de tensiones en el Medio Oriente, están contribuyendo significativamente al aumento de los precios del oro a medida que los inversores buscan activos de refugio seguro,  en particular desde 2022, la tradicional relación inversa entre el oro y los rendimientos reales ha sido eclipsada por la geopolítica, y los Bancos Centrales han aumentado las reservas de oro debido a la guerra en Ucrania y su naturaleza "no sancionable", y, si se puede enfatizar,  el oro actúa como una línea de defensa en tiempos de incertidumbre geopolítica, manteniendo o aumentando su valor.


 Dinámica de la Oferta y la Demanda en el Mercado del Oro

  • Producción Minera de Oro: El año 2019 se registró una ligera disminución en la producción mundial de las minas de oro, la primera desde 2008, lo que sugiere posibles limitaciones en el crecimiento de la oferta . También es de mencionar el concepto de "pico del oro" y políticas ambientales más estrictas que afectan la producción en China. Los datos sobre la producción de oro en España son relevantes, principalmente en Asturias, mientras que es difícil obtener una perspectiva global sobre las tendencias actuales . Vale resaltar que las explotaciones mineras están invirtiendo en exploración para aumentar la producción debido al aumento de los precios y la demanda, pero, al mismo tiempo, los nuevos descubrimientos de oro en la última década se han vuelvo más esporádicos .Por ejemplo, se ha dado un crecimiento del 10.5% en la producción nacional de oro en Perú de enero a agosto de 2024, pero esto es específico de Perú y no se puede afirmar por igual en otras regiones mineras del mundo actual. los principales consumidores de oro, como India y China, están rezagados en su producción minera en comparación con la demanda. Por otra parte, el impacto ambiental de la minería de oro y el impulso hacia prácticas más sostenibles es un hecho creciente en diferentes países, lo cual ha redundado en una cierta disminución de la producción internacional del oro.

  • Demanda en Diversos Sectores: A ello cabe agregar que  el uso del oro en joyería, electrónica y computadoras, abre nuevas perspectivas a una diversificación de la demanda una demanda diversa, Si bien la demanda de joyería en India y China es importante a largo plazo, la demanda de inversión (especialmente los ETF) tiene un impacto mucho mayor en el precio. La fabricación de joyas representa alrededor del 50% del consumo anual de oro, con una fuerte demanda en India y China. La tecnología representa aproximadamente el 10%. La inversión y la gestión de reservas también juegan un papel importante . Es de destacar que la demanda de joyería en China e India está en aumento, sobre todo entre los años 2019 y 2020, aunque el oro ha mantenido una posición dominante en 2023 debido a la alta demanda de joyería y, de igual manera, la inversión mundial  aumentó un 40% en 2020 . El sector de la joyería probablemente tendrá la mayor cuota en el mercado del oro durante el período de análisis, con una fuerte demanda en el tercer trimestre de 2022, en particular, la región Asia Pacífico mantuvo la cuota dominante del mercado mundial en 2023, impulsada por la alta demanda de joyería y aplicaciones industriales. Los patrones más elevados de la demanda mundial de oro en una década han sido las compras de joyería y en cuanto a las actividades vale recomo la electrónica y los dispositivos médicos, la odontología y industria aeroespacial.

7. El Papel de las Fluctuaciones Cambiarias

  • La relación inversa entre el oro y el Índice del Dólar estadounidense ha sido, históricamente, que cuando el dólar se fortalece, el oro se vuelve más caro para quienes usan otras monedas, lo que disminuye la demanda y hace bajar los precios. Por el contrario, un dólar más débil hace que el oro sea más barato, lo que aumenta la demanda y los precios. Esta correlación negativa tradicional entre el oro y el dólar estadounidense, es posible que pueda llegar a alterarse, entre otros factores, cuando tenemos un dólar fuerte que tiende a mantener controlados los precios del oro, mientras que un dólar más débil probablemente los impulse al alza.


    Acciones de los Bancos Centrales y Reservas de Oro

  • Está claro que tenemos una fuerte demanda de oro por parte de los bancos centrales a nivel mundial en medio de las tensiones geopolíticas.Se da como una posibilidad cierta que los Bancos Centrales, especialmente en las economías emergentes, podrían estar pasando de los valores del Tesoro estadounidense al oro. Las políticas monetarias de los Bancos Centrales tienen un gran impacto en la demanda de oro y que sus reservas de oro se consideran un barómetro de la salud económica. Por ejemplo, el aumento de las reservas de oro de China, así como otros Bancos Centrales, que  mantienen reservas en oro y papel moneda, y que pueden impactar el aumento de su precio. Para citar un caso, las compras de oro por parte de  los Bancos Centrales se han triplicado desde la guerra de Ucrania, lo que ha hecho subir los precios. Por otra parte, países como China, India y Turquía han aumentado sus reservas de oro para diversificar activos en detrimento del dólar estadounidense. También se sabe que distintos Bancos Centrales están comprando oro para compensar su propia destrucción de dinero, considerando el oro como una forma de fortalecer sus balances y diversificar lejos de las monedas fiduciarias y así reforzar la seguridad financiera.

    Sentimiento de los Inversores Hacia el Oro

  • El oro es conocido por su estabilidad de precios a lo largo del tiempo y se considera un producto industrial utilizado en diversas tecnologías. Tal como ha sido señalado, el oro se considera un activo de refugio seguro porque tiende a mantener su valor durante la inestabilidad, sin embargo, está claro que las inversiones en oro tienen más impacto en el precio que la demanda del consumidor. En cuanto a los inversionistas propiamente dicho, se recomienda tener  al oro como una parte importante de una cartera diversificada, especialmente en un entorno de incertidumbre global. Los fondos de pensiones y las fundaciones tienden a mantenerlo a largo plazo. En esa misma dirección, los pronósticos apuntan a que ante los nuevos aumentos de valor, podría ser un buen momento histórico para considerar la compra de oro como refugio seguro para los inversores, que están recurriendo al oro como activo de refugio seguro en medio de las preocupaciones sobre las políticas arancelarias de Trump y un dólar más débil.El oro, después de todo, es un activo tangible y una excelente reserva de valor, siempre demandado y que ofrece estabilidad y seguridad. 


Comentarios