El Fondo Noruego de Inversiones en 2025.

 Temas de Actualidad : "El Fondo Noruego de Inversiones en 2025".💼💼💼💼💼💼💼💼💼💼💼💼💼💼💼💼💼💼💼💼💼💼💼💼💼💼💼💼💼💼💼💼💼💼💼💼💼💼💼💼💼💼💼💼💼💼💼








                    Prof. Dr. Carlos E. Daly Gimón



Desde hace ya tiempo se sabe de la capacidad financiera y de gestión que ha desarrollado el Fondo Noruego de Inversiones en su desempeño internacional, y sus implicaciones en el fortalecimiento económico y estratégico del país nórdico. Sus resultados de este año así lo reflejan, aunque ello no es de por sí un hecho novedoso ni excepcional. El Fondo Noruego es único en su liderazgo a nivel mundial y un modelo institucional de primera importancia en cuanto a pertenecer a un país petrolero y, a su vez, propiedad del Estado Noruego.
Según datos oficiales divulgados en este mes de agosto, las ganancias del Fondo Noruego se elevaron a 59.000 millones euros, lo cual nos da una idea de las magnitudes de recursos que maneja, y de los resultados alcanzados año tras año. En este 2025, esas ganancias se obtuvieron por las inversiones en el sector financiero, las cuales arrojaron unos beneficios superiores al 16%, en particular en colocaciones financieras en la Banca Europea, que tuvo un año bastante bueno en cuanto a las operaciones bursátiles se refiere. Los rendimientos en telecomunicaciones también arrojaron rendimientos significativos  por encima del 13.3%, y las nuevas colocaciones en los desarrollos en materia de inteligencia artificial también permitieron avances significativos en cuanto a dividendos se refiere.
Es conveniente precisar que una de las características fundamentales del Fondo es la diversificación de su cartera de inversiones, lo cual ha sido una constante desde que en los años noventa se dictó una ley en el seno del Parlamento Noruego para regular y facilitar su gestión.
Ello significa que sus inversiones se orientan más que todo hacia los valores de renta variable, pero que el Fondo opera en una amplia gama de sectores y actividades que les permite gestionar el riesgo, y, también, compensar operaciones problemáticas con otras más confiables. Por tanto, si nos detenemos sobre su distribución porcentual tenemos que se asigna un 70,6 % de su cartera en acciones, el 27,1 % en renta fija y el 1,9 % en el sector inmobiliario, lo cual significa que  el Fondo Noruego invierte en también  en infraestructuras, en proyectos públicos,  en energías limpias y en una variedad muy amplia  de negocios en la economía mundial.
Es conveniente resaltar que a pesar de unas ganancias tan cuantiosas, el valor del Fondo se vio mermado este 2025 en una cantidad aproximada de 13.077 millones de euros, en razón de la apreciación de la corona noruega con respecto a la principales divisas.
Con respecto a este punto de las inversiones del Fondo Noruego, queremos resaltar un aspecto reciente que ha llamado mucho la atención de la opinión pública internacional, y que se refiere a la suspensión de las inversiones en  actividades que tienen que ver con la guerra de Israel en Gaza y Cisjordania. Se trata de un proceso de desinversión por razones éticas, pues si hay una variable que ha estado presente en sus decisiones de inversión es su responsabilidad social, la transparencia y el respeto a los derechos humanos.
En ese sentido, ha decidido retirar la operaciones de adquisición de acciones con alrededor de 11 contratistas israelíes, como Bet Shemesh Engines Ltd (BSEL), por ejemplo, fabricante de motores de aviones que presta servicios al ejército de esa nación.  Ciertamente, el Fondo se ha limitado a informar por sus canales regulares de esta decisión, sin divulgar los criterios o valoraciones que lo llevaron a esta resolución, pero si se examinan los criterios de inversión aplicados en sus inversiones es fácil percatarse que efectuar colocaciones en actividades que tengan que ver con guerras o conflictos militares están bien lejos de sus prioridades, y menos aún un enfrentamiento tan brutal e inhumano como este que ha conducido a una crisis humanitaria compleja en la franja de Gaza en estos momentos.
La consecusión de rendimientos financieros acordes con el Plan Anual de Inversiones tiene que hacerse en el marco de un conjunto de principios y valores éticos, que le ha permitido al Fondo Noruego, establecer límites que no se deben traspasar: así, las inversiones en la producción y consumo de tabaco,  las empresas que fabrican armas o aquellas que causan graves daños al medio ambiente son restricciones impuestas que la gestión del Fondo debe acatar.  Ello implica, como ya dijimos,  que sus inversiones excluyen a empresas que hayan participado en graves violaciones de los derechos humanos,  o que hayan incurrido en el incumplimiento del trabajo de niños  o bien, que hayan participado en la trasgresión de las normas internacionales vigentes.
Son directrices que bien deberían aplicar otras entidades y empresas cuyas decisiones contribuyan a bienestar común.
En el plano económico vale resaltar que el Fondo Noruego se caracteriza por contribuir a la estabilidad  y al equilibrio en la medida en que su participación en los mercados no tiene un carácter meramente especulativo, es decir, de sacar provecho de coyunturas, fluctuaciones o circunstancias específicas, porque su estrategia se basa en el largo plazo, en el crecimiento duradero y cuya actuación se orienta más hacia la superación de la volatilidad y alcanzar una capitalización de largo plazo. 
Según el Norgest  Bank Investment  Management, actual responsable de la gestión del Fondo Noruego encargado por el Estado, su valor es cercano a los 2 billones de $, su rentabilidad promedio ronda el 5.7% para el año en curso, y ese crecimiento en su enorme valor se debe al aumento que han tenido en el mercado de valores las acciones de los gigantes tecnológicos a escala internacional. 
Aquí no hemos examinado el impacto que este Fondo tiene a lo interno de la economía noruega, pero por el solo hecho de disponer de activos tan cuantiosos y de ser un agente decisivo en el porvenir de Noruega es suficiente para considerar que los países petroleros deberían seguirlo como un patrón, como un modelo, para asegurar la estabilidad y la riqueza de sus naciones.

Comentarios